Antes que nada, gracias por aceptar esta entrevista y la primera pregunta es casi obligada, ¿quién es Pere Rullan?
De nada, faltaría más, a vosotros! Bueno, pues… Diría que Pere Rullan es un deportista apasionado de lo que hace, me gusta vivir intensamente lo que hago e intento hacerlo todo siempre lo mejor que puedo.
Me encanta el deporte en la naturaleza y considero que todo son etapas en la vida, me gusta ponerme desafíos y superarme.
Futbol, Danza, Natación, Tenis, Sky... ¿hay algún deporte que no hayas tocado?
jejeje... La verdad es que todo lo que implique movimiento se podría decir que me gusta, por ello me gradué en Ciencias de la Actividad Física y Deporte!
Tu padre fue una influencia a la hora de inculcarte el amor por los deportes y especialmente por correr, ¿que recuerdas de esa época?
Supongo que nací con la inquietud de moverme, de hecho de bien peque dicen que en lugar de andar, ya corría jejeje, después pues como dices la figura de mi padre, maestro de Educación Física, me guió y me descubrió la variedad de deportes, para después, una vez pasada mi adolescencia, encaminarme hacia lo que hasta el día de hoy es mi mayor pasión, el correr por montaña.
¿Crees que tendríamos que invertir más en cuidar la cantera y promocionar más los valores -y la práctica- del deporte entre los jóvenes?
En general, en este país, no se cuida demasiado bien a los jóvenes deportistas y menos aún en los deportes menos practicados. Desde las instituciones se promociona poco el deporte y por consecuencia poco a la práctica de actividad física entre niños y adolescentes. Creo que debería de apoyarse más la actividad física en general, la práctica saludable en esas edades, desarrollar las capacidades motrices básicas para repercutir de manera beneficiosa a la salud de la población. El rendimiento debe de abordarse al final de la adolescencia, sin descuidar los estudios superiores.
Einstein decía que el éxito es 99% expiración y 1% inspiración, ¿crees que los éxitos son solo la punta del iceberg y que detrás hay muchas horas de entreno?, ¿Porque es difícil hacer ver que ese triunfo es el resultado de semanas de trabajo?
Bueno, sin duda sin trabajo duro, difícilmente tendrás grandes resultados o al menos una continuidad de resultados. Diría que más bien los triunfos son el resultado de años de dedicación y continuidad de trabajo en la dirección adecuada conjuntamente con una pizca de suerte.
Visto tu historial, las carreras verticales son casi una marca personal tuya, ¿pero en el día a día eres más de coger el ascensor o ir por las escaleras?
Jejejeje, A día de hoy, me considero atleta de montaña, la descubrí corriendo por montaña, pero cada vez más me gusta explotar la variedad de facetas que esta nos ofrece. Me gusta ponerme retos y progresar mis niveles, a día de hoy estoy centrado en carreras por montaña y esquí de travesía o montaña.
¿Subir? Si, jeje me gusta mucho y es la faceta que se me da mejor en general, aunque también a veces me canso y cojo el ascensor eh! jeje. El hecho de hacer bastantes carreras verticales en mi temporada es muy fácil de atribuirle el porque: Te desgastan menos a varios niveles y ello te permite poder hacer más competiciones, intentando evitar las lesiones por sobrecargas.
¿Cuales son los retos que te planteas conseguir este año? Planificas con mucha antelación o eres más de dejarte llevar por las sensaciones.
Siempre hay retos. Esta temporada mi idea era hacer más carreras en línea, pero por un infortunio en Zegama me torcí el tobillo. Ello me ha obligado a reorientar mi temporada a más carreras verticales, ya que así puedo competir sin comprometer a mi tobillo que va recuperándose poco a poco. Me gusta planificar mi temporada con tiempo, pero si existen contratiempos hay que intentar reconducir la situación.
Cuales serían los valores que aporta el deporte según tu punto de vista.
El deporte te aporta valores como esfuerzo, sacrificio, constancia, tenacidad... que puedes transferir a la vida diaria y te ayudan en muchos aspectos.
Veo que hay una gran parte de nuestros niños que son muy sedentarios, como graduado en Ciencias Deportivas, ¿que podemos hacer para que el sofá deje de ser el lugar donde pasamos la mayor parte del tiempo?, y sobretodo me estoy refiriendo a las nuevas generaciones que vienen.
Creo que hay que estimular la práctica deportiva saludable desde la infancia, incentivar los buenos hábitos diarios, desplazarnos más a pié o en bicicleta. Desde la educación hay que promocionar la práctica de todo tipo de deportes que inculquen una buena base motriz a los niños. Además de incidir en los buenos hábitos alimenticios, lejos de campañas de marketing de grandes productos poco o nada saludables.
Si tuvieras que hacerte una pregunta, ¿cual sería?, y que responderías.
¿Que consideras elemental en tu vida? Vivir intensamente, hacer lo que a uno le apasiona de verdad.
Quién ha sido un referente para ti, esa persona que te ha motivado, te ha dado ejemplo. No nos referimos necesariamente a personas con títulos, sino a personas que con sus valores te han servido de guía en algún momento dado.
Kilian Jornet es para mi un referente, como deportista por supuesto y como persona también, con una gran humildad y que ama lo que hace.
Blog categories
Moveyours de Sergey Voytsekhovich
28-07-2017No featrued products